Camino de Santiago

De Roncesvalles a Léon en Mountain Bike

De Roncesvalles a León en mountain bike

Camino en Bici

!Una experiencia donde tú decides!

Recorre en tu bici y a tu propio ritmo el Camino de Santiafo Francés.

Partiendo desde Roncesvalles en los Pirineos. Pedalea entre los famosos viñedos de La Rioja, descubre Pamplona o las monumentales ciudad de Burgos o Santo Domingo de la Calzada.

Atraviesa páramos entre terrenos de cultivo para llegar a León y descubrir su acogedora atmósfera.

¡435 km apasionantes de aventura!

Un viaje espectacular de 9 días sobre ruedas

icono bike
  • Día 1: Alojamiento en Roncesvalles.

    Al llegar ya te espera tu alojamiento, para que te prepares para la travesía que comienza al día siguiente.

  • Día 2: Etapa Roncesvalles-Pamplona 42 km

    Luego del desayuno se inicia tu recorrido, dejando Roncesvalles en descenso, se atraviesan las localidades de Burguete y Espinal; luego, en ascenso, hasta el alto de Erro. Nuevamente desendiendo, pasarás por pintorescos poblados navarros como Zubiri o Akerreta y pedaleando junto el río Arga, finalizará esta etapa en la ciudad de Pamplona.

  • Día 3: Etapa Pamplona-Estella 42 km

    Un pequeño tramo desde Pamplona hasta Cizur preceden el ascenso hasta el alto del Perdón; dejando atrás la cuenca de Pamplona y los Pirineos, para emprender un camino que te llevará descendiendo a través de los municipios de Uterga, Muruzábal y Óbanos hasta Puente la Reina. Te despedirás del Puente la Reina atravesando la Calle Mayor y por veredas y senderos de tierra llegarás a la villa de Cirauqui, que te da recibe con la hermosa puerta ojival de la antigua muralla; atravesando el casco histórico, descenderás por la calzada romana hasta llegar, atravesando localidades de Lorca y Villatuerta, al puente sobre el río Salado y recorrer los últimos kilómetros hasta Estella (Lizarra).

  • Día 4: Etapa Estella-Logroño 50 km

    A poco de abandonar Estella te toparás con la famosa “Fuente del Vino” y el Monasterio de Nuestra Señora Real de Irache. Atravesando campos cerealeros y viñedos, pasarás por el caserío de Azqueta y luego de una subida sostenida llegarás a Villamayor de Monjardín, con su “Fuente de los Moros”, una curiosidad del románico tardío cuya construcción se fecha hacia el 1200 y a la que se accede por una fachada de doble arco, desde la que desciende hacia el agua una amplia escalinata. Desde este punto, pedalearás por un terreno ondulado y deshabitado hasta los Los Arcos y  Sansol, descendiendo a la vaguada del río Linares y ascendiendo a Torres del Río. En los últimos kilómetros pasarás por viñedos, olivares, almendros y pueblos deshabitados hasta alcanzar Viana y desde allí, en descenso arribarás a Logroño, la ciudad capital de La Rioja.

  • Día 5: Etapa Logroño-Santo Domingo de la Calzada 49 km

    Después del desayuno, por la Rúa Vieja dejarás Logroño rumbo a Naverrete pasando por el parque de la Grajera; saliendo de Naverrete avistarás las ruinas del antiguo hospital de peregrinos de San Juan de Acre y, tras el ascenso al Monte de San Antón, ya se avista la localidad de Nájera. Luego de atravesarla y dejando atrás el Monasterio de Santa María la Real; pedalearás por la pequeña colina en el centro del valle de Cañas donde se encuentra la antigua villa de Azofra. Te falta un último tramo hasta la histórica villa de Santo Domingo de la Calzada, donde conocerás la leyenda del gallo en la que se originó el dicho popular: «En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada».

  • Día 6: Etapa Santo Domingo de la Calzada-Burgos 72 km

    Por la meseta castellana, pasando por Grañón, último pueblo riojano; Redecilla del Camino, primer pueblo castellano o el antiguo poblado de Castildelgado te dirigirás a Belorado, donde aún se conservan antiguas cuevas de ermitaños y la ruinas de un mítico castillo. Desde allí te espera un tramo de llanura antes de comenzar  el ascenso a los Montes de Oca, que premiaran tu esfuerzo con una inmcomparable vista panorámica. Siguiendo el Camino hasta San Juan de Ortega, pasando por Atapuerca, y varios poblados, de a poco llegarás a tu meta, la milenaria ciudad de Burgos, donde destacan su impresionante catedral gótica o el Monasterio de Las Huelgas, entre otros maravillosos ejemplos de su historia. Te espera un céntrico hotel para que puedas disfrutar de esta maravillosa ciudad.

  • Día 7: Etapa Burgos-Carrión de los Condes 87 km

    Pedaleando por la Calle Ferrán González, cruzarás el Río Arlanzón por el Puente Malatos, dejarás Burgos para dirigirte, por un camino llano, hacia los poblados de Tardajos y Hornillos. Luego, pasando entre trigales, encontrarás Hontanas, el Convento de San Antón y el antiguo y pintoresco pueblo de Castrojeriz. Al dejarlo, el Camino de Santiago inicia una subida inesperada hasta alcanzar el alto de Mostelares, desde donde se domina  media meseta castellana; después, en descenso hasta el río Pisuerga y acompañado por el Canal de Castilla, una obra comenzada a mediados del siglo XVIII, entrarás en la histórica Frómista, un hito en el románico jacobeo. En los últimos y tranquilos kilómetros te espern Villalcázar de Sirga, con su hermosa iglesia y poco después, tu último destino del día, Carrión de los Condes y su impresionante patrimonio histórico, artístico, natural y gastronómico.

  • Día 8: Etapa Carrión de los Condes-León 93 km

    Hoy la ruta comienza sin dificultades hasta Calzadilla de la Cueza, donde ascenderás un par de kilómetros para continuar el Camino por las localidades de Lédigos, Terradillo de Templarios y Moratinos. Luego te espera la villa de Sahagún, con su rico Patrimonio histórico y artístico. A continuación, cruzando el río Cea, ya en Calzada del Coto, el Camino se bifurca. Tu ruta sigue a la izquierda a través de Bercianos del Camino hasta El Burgo Ranero; acercándote ya a la ciudad de León, pedalearás con facilidad hasta Mansilla de las Mulas y, tras cruzar el río Esla y el Porma en Villarente te espera un una corta cuesta empinada para visualizar, finalmente a tus pies, la ciudad de León, dominada por su catedral. Sólo falta el descenso para llegar al centro de esta ciudad.

  • Día 9: Desayuno y fin

    Después de desayunar, fin de nuestros servicios.

Precio

760 € por persona en habitación doble.
710 € por persona en habitación triple.
255 € suplemento alquiler bicicleta. Viaje con asistencia premium


¡Seguro de viaje incluido!

Asistencia Premium 24 horas.


Servicios

    • 8 noches de alojamiento
    • 8 desayunos especiales
    • Asistencia telefónica para emergencias 24 horas
    • Documentación completa
    • Cuaderno de viaje y Credencial del Peregrino
    • Traslado de equipaje (Máx. 20 Kg. p/persona en un único bulto)
    • Seguro de viaje
    • I.V.A

Ficha del Viaje

    • Tipo de viaje: Individual
    • Duración: 9 días / 8 noches
    • Dificultad: 3
    • Mín. personas: 1
    • Salidas posibles: A diario
    • Itinerario: Roncesvalles – Léon
    • Vigencia: 1/1/2023 – 31/12/2023
    • Código: TEE117

Alojamiento y comida de lujo

¡Dormir y comer bien es fundamental para recuperar la energía!

Ofrecemos para este viaje una serie de alojamientos de nuestra total confianza. En las ciudades reservamos hoteles de 3 y 4 estrellas y en las pequeñas localidades hoteles u hostales familiares. Todos y cada uno de los alojamientos han sido seleccionados por nuestro equipo. Hemos puesto especial atención en los desayunos, siempre variados y abundantes para afrontar cada uno de los días, intentando siempre ofrecer productos locales. Todos nuestros alojamientos son bikefriendly y te proveerán un lugar seguro para guardar las bicicletas.

Viaje con asistencia premium

¡Alquila una de nuestras bicicletas!

Ponemos a tu disposición dos tipos de bicicletas y accesorios para que no tengas que preocuparte de nada, evitándote el estar pendiente del envío de tu bicicleta al punto de inicio del Camino.

Te la entregamos en persona, totalmente montada, en el primer alojamiento de tu ruta.

¡Solicita Presupuesto!

camino en bici

¿Cómo reservar?

Completando el formulario de reserva.
En info@caminoenbici.com o en el 0034 986 56 50 26
Te contestamos de inmediato (en horario de oficina).

Formas de Pago

Pago Seguro   Tarjetas

Transferencia bancaria

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la filosofía de este viaje?
Se trata de un viaje en grupo donde la figura de nuestro guía-asistente, conocedor del Camino, te prestará toda la ayuda y atención que necesites. Hemos limitado el número de participantes a 15 para ofrecer un servicio de calidad y para mantener una buena cohesión del grupo en todo momento. En este tipo de viajes prevemos tiempo libre para que puedas disfrutar al máximo de esta experiencia. Nuestro guía-asistente viajará con el coche de apoyo estableciendo ayuda técnica cada intervalo de 10-15 km. Durante estos intervalos, avanzará a tu ritmo, sin prisas, y si tienes algún problema con la bicicleta será revisado en cada uno de los puntos establecidos. Si la avería necesita una reparación in situ nuestro guía asistente se desplazará hasta donde te encuentres.

¿Puedo participar en este viaje con mi propia bicicleta?
Naturalmente, de hecho el precio base que ofrecemos es sin nuestra bicicleta. En el apartado servicios opcionales puedes consultar el precio de una de nuestra bicicletas.

¿Cómo es el clima en el Camino?
En la fechas en la que realizamos este viaje hay que tener en cuenta la posibilidad de altas temperaturas. No es época de lluvias pero no está de más llevar un chubasquero.

Cómo llegar

En coche:
Si quieres llegar en tu propio coche contáctanos. Te podemos gestionar una plaza de garaje en León.

En autocar:
Consulta aquí cómo llegar a León. Alsa www.alsa.es

En tren:
Es posible llegar a Burgos en tren desde varios destinos. Renfe www.renfe.com

En avión:
León cuenta con un pequeño aeropuerto. http://www.aena.es

Traslados privados:
Disponemos de económicos traslados privados. Contáctanos y te informaremos

logo TeeTravel
logo Calidad Turística
logo SpainIncoming